Back to top

Tata Pastor Carvajal

DDH

Tata Pastor Carvajal es una autoridad indígena aymara originario de la comunidad Sek’e Jahuira del municipio de Viacha, departamento de La Paz, Bolivia. Como autoridad, ha liderado la oposición a la presencia de los veintiséis ingenios mineros que fueron asentándose de manera ilegal en Viacha, los cuales han ocasionando daños irreversibles en todo el territorio.

Junto a otras autoridades aymaras, ha denunciado constantemente estos hechos ante las instancias correspondientes sin obtener respuesta. Como representante de su comunidad y del pueblo aymara, participó en el 24º período de sesiones del Foro Permanente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) para las Cuestiones Indígenas donde visibilizó a nivel internacional el daño generado a los pueblos indígenas en su territorio por la contaminación minera y la falta de acción estatal. Como consecuencia de su trabajo, ha sido objeto de agresiones físicas, amenazas y persecuciones por parte de personas vinculadas a las mineras.

El ambiente en que operan los defensores y defensoras de derechos humanos en cualquier área de Bolivia puede ser bastante hostil: hacen frente a continuados ataques, amenazas y actos de intimidación. La falta de respuesta de parte del gobierno es particularmente preocupante y las organizaciones, en especial las que denuncian violaciones y abusos de los derechos humanos de parte del estado, han sufrido estigmatización y hostigamiento de manera constante. La sociedad civil también ha denunciado la falta de acción del estado boliviano en la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación por las serias violaciones de los derechos humanos cometidas durante los 18 años de gobierno militar.